sábado, 16 de abril de 2016

Funciones de la lengua



Cuando nos comunicamos con alguien, intervienen una serie de factores para que el receptor reciba el mensaje con la intención de que él emita una respuesta adecuada que el emisor  pretende recibir.



     a) Función metalingüística

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código factor predominante.


Ejemplo: burro se escribe con “b”


    b) Función emotiva

El mensaje que se emite hace referencia a lo que siente el emisor. Generalmente a oraciones exclamativas.

Ejemplo: estás mal, te amo

    
    c) Función apelativa

El receptor predomina.

La comunicación esta centrada en la persona del “tú” de quien se espera la realización de un acto o respuesta.

Corresponde a reacciones.


             


    d) Funciones imperativas

Con quien estuviste



    e) Función fática

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Ejemplo: el vestido de la novia es muy bonito, ¿verdad?


    f) Función poética

Es el acto de comunicación escrita concentrada en el mensaje mismo.

Se utiliza preferentemente en la literatura.





0 comentarios:

Publicar un comentario