jueves, 23 de junio de 2016

Diario personal

Diario de Orville WrightEl diario personal es un subgénero de la biografía y en concreto de la autobiografía. Se trata de un libro, inicialmente en blanco, donde se escriben textos fragmentarios ordenados por fechas destinados a una lectura ulterior y privada de quien lo confecciona. Se puede usar para dejar constancia de citas futuras u otras actividades planeadas, en cuyo caso se denomina agenda o dietario y poseen un carácter pragmático no literario relacionado habitualmente con la esfera laboral o los negocios; si se trata de un diario íntimo, se escriben meditaciones o hechos pasados recientemente que afectan al autor, derivando a veces a profundas exploraciones de la mente; también pueden plantearse como un lugar donde expresar o desahogar los sentimientos. Algunos diarios personales se han popularizado como relatos testimoniales, como el Diario de Ana Frank. Diarios personales imaginarios constituyen, a veces mezclados con el género epistolar, la estructura de algunas novelas famosas, por ejemplo: Frankenstein, de Mary Shelley y Drácula, de Bram Stoker.

En un 'diario personal' se anotan hechos, pensamientos y reflexiones, así como los hechos más importantes que se dan cada día. Utiliza formas de expresión coloquial y puede hacer uso de las modalidades de elocución narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva etc.

El diario íntimo también ha sido incorporado como una estrategia narrativa, por el cual el lector puede ver que ocurre en la mente del narrador autodiegético. Un ejemplo de esto es la nouvelle de Nicolai Gogol, "Diario de un Loco".

Actualmente están ploriferando los blogs o bitácoras, en las que un internauta recoge sus vivencias en Internet o en su vida cotidiana. Se suelen mezclar con noticias y otros contenidos, por lo que su encuadre dentro del término diario se torna algo dificultoso. También sirven para plasmar o contar ideas.


Blog

Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentado por los lectores”.

Este comentario puede dar lugar a la respuesta del autor y de esa forma crear un diálogo entre ambos. Sin embargo, esto es solamente una opción ya que eso depende del creador porque puede tomar la decisión de diseñarlo sin que los lectores puedan hacer comentarios.


También se lo puede definir como un espacio personal donde se escribe en Internet. Puede ser un diario online, una página web que se utiliza para escribir de manera periódica y en el que tanto la escritura, como el estilo se realiza a través de la red. Su diseño está pensado como si fuera un diario, por eso cada artículo, llamados post tienen fecha de publicación. De esta manera tanto el que lo escribe llamado blogger y sus lectores pueden continuar el seguimiento de lo publicado y archivado.

Ejemplo:


Publicidad en internet

En el área de la publicidad en internet, podemos ver diferentes anuncios o mensajes que día a día están en frecuente interacción con los usuarios del mismo, y la publicidad tiene como apoyo el proceso comunicativo  en el sistema de comunicación que nos planteó r. jackobson para darnos a conocer los factores de la comunicación que intervienen en la publicidad, en factores como el emisor, el receptor, un código, un mensaje y un contexto y su contacto obviamente.

Conceptualizando la publicidad en el ámbito de la red y su aspecto comunicativo, en primer lugar, la publicidad principalmente es la herramienta más contundente en el medio comercial y en el capital, es la que seduce o persuade a todas las personas para que accedan a un bien o un producto, en especial la sociedad de consumo y la economía en el mercado.


La publicidad es una herramienta vital del comercio cuya finalidad es transmitir un mensaje comunicativo hacia la sociedad de consumo, y en el enfoque en que nos instalamos es la actuación de la publicidad en la red, mediante los sitios web podemos ver mensajes antes de entrar a un sitio que te pone a reflexionar, y en la comunicación es una forma persuasiva del usuario de internet, la introducción para adquirir un servicio o un producto dentro de la web.

Diarios vs blogs

Blog (ventajas)

*Bloguear obliga a pensar y reflexionar para escribir, y en consecuencias a concretar ideas

*La tecnologia que usa un blog permite postear con facilidad facilitando el trabajo colavorativo

*Bloguear ademas de poder encontrar a mucha gente interesante permite divulgar la forma de ver el mundo de uno y exponer nuevas ideas.

*Permite a otros usuarios de la web añadir comentarios a cada entrada pudiendose generar un debate alrededor de sus contenidos ademas de cualquier otra informacion el contexto puede ser muy enriquecido mediante videos e imagenes.




Blog (desventajas)

*Cuando un profesor sube informacion un blog la participacion de los alumnos puede ser menor o desinteresada.

* No se podria hacer una retroalimentacion acerca del tema en tiempo real.


Diario (ventajas)

*Nos informa acerca de los ajustes de aprendizaje
*Favorece a la retroalimentacion de las actividades grupales.
*Nos indica la calidad de comunicacion
*Ayuda a reflexionar sobre el propio grupo
*Favorece la toma de conciencia sobre errores propios
*Es una herramienta muy dinamica



Diario (desventajas)


*Si no se aplica de manera rigurosa no resulta eficaz
*Si no todos los integrantes del grupo participan no se cumple el objetivo principal.




 vs






Diario

Un diario es un periódico que se publica todos los días. Se trata de una publicación impresa que presenta noticias y cuyas funciones principales son informar, formar y entretener.
Los diarios publican crónicas, reportajes, artículos de opinión, información bursátil, datos sobre el clima, programación de espectáculos, tiras cómicas y distintos pasatiempos. Por lo general, ciertos días de la semana incluyen suplementos especiales que tratan sobre temas específicos.

Muchos son los medios de comunicación que existen en todo el mundo.


Ejemplo: