Diario
de Orville WrightEl diario personal es un subgénero de la biografía y en
concreto de la autobiografía. Se trata de un libro, inicialmente en blanco,
donde se escriben textos fragmentarios ordenados por fechas destinados a una
lectura ulterior y privada de quien lo confecciona. Se puede usar para dejar
constancia de citas futuras u otras actividades planeadas, en cuyo caso se
denomina agenda o dietario y poseen un carácter pragmático no literario
relacionado habitualmente con la esfera laboral o los negocios; si se trata de
un diario íntimo, se escriben meditaciones o hechos pasados recientemente que
afectan al autor, derivando a veces a profundas exploraciones de la mente; también
pueden plantearse como un lugar donde expresar o desahogar los sentimientos.
Algunos diarios personales se han popularizado como relatos testimoniales, como
el Diario de Ana Frank. Diarios personales imaginarios constituyen, a veces
mezclados con el género epistolar, la estructura de algunas novelas famosas,
por ejemplo: Frankenstein, de Mary Shelley y Drácula, de Bram Stoker.
En
un 'diario personal' se anotan hechos, pensamientos y reflexiones, así como los
hechos más importantes que se dan cada día. Utiliza formas de expresión
coloquial y puede hacer uso de las modalidades de elocución narrativa,
descriptiva, argumentativa, expositiva etc.
El
diario íntimo también ha sido incorporado como una estrategia narrativa, por el
cual el lector puede ver que ocurre en la mente del narrador autodiegético. Un
ejemplo de esto es la nouvelle de Nicolai Gogol, "Diario de un Loco".
Actualmente
están ploriferando los blogs o bitácoras, en las que un internauta recoge sus
vivencias en Internet o en su vida cotidiana. Se suelen mezclar con noticias y
otros contenidos, por lo que su encuadre dentro del término diario se torna
algo dificultoso. También sirven para plasmar o contar ideas.